(Diegardo Corgóngora)
La amistad, esa cosa incómodamente hermosa se retrata en Cosas imposibles como más que una posibilidad, si no como necesaria para la supervivencia. Esta película, dirigida por Ernesto Contreras bajo el guion original de Fanie Soto, se estrenó en cines a mediados del año 2021, en ese periodo de incertidumbre y retraimiento ocasionado por la crisis sanitaria de la COVID-19 el año anterior. Esta película trata la amistad entre Matilde (Nora Velázquez) y Miguel (Benny Emanuel) así como la vida de estos dos y sus peripecias por la ciudad. Matilde, una mujer de la tercera edad en duelo por la muerte de su esposo abusivo, hace todo lo posible para vivir consigo misma y con sus trastornos en una ciudad nada amable. Por su parte, Miguel, un muchacho errático y amable, sufre la vida y la existencia bajo sus propias formas y maneras. La amistad florece entre estos dos personajes de la manera más profunda y significativa posible, como aquellas amistades que sí se quedan en la memoria: metiéndose en problemas, asumiendo el reto de conocerse entre sí y apoyarse a pesar de las dificultades y diferencias que resultan del encuentro entre dos subjetividades.
Matilde, en una de sus confesiones bajo los efectos de la marihuana, le dice a Miguel: “¡¿Pero que obsesión tiene la gente con la edad?!” (Contreras, min. 42:40). A lo largo de toda la película puede verse que esta pregunta se responde con el hecho de que la vivencia de la juventud no es exclusiva de las personas «jóvenes» que rondan entre los catorce a los veinte o treinta años. La juventud, como se plantea en este largometraje, es cosa de todos los días e indiferente a las edades o pretensiones de madurez. Estos dos personajes viven su juventud y su crecimiento personal desde la edad que tienen y sin que importe tanto el conteo de años: Matilde y Miguel están en búsqueda de sí mismes, tratan de salir al mundo para probar la libertad y los retos que conlleva, cada quien a su paso y a su manera.
En varias ocasiones, cuando Miguel se acerca a Matilde y viceversa, las acusaciones sexuales y amorosas se lanzan como si fuera otra cosa imposible: como si no pudiera existir una amistad basada en la ternura y la preocupación entre una mujer y un hombre. De igual forma, la homofobia, el descubrimiento de la sexualidad y la intolerancia en sus diversas formas toman representación en esta película de la manera más orgánica posible: viviendo en un mundo repleto de gente ¿por qué no coincidir, cometer errores y pasarla bien entre días buenos y malos sin dañar la integridad de les demás?
Así, mediante la puesta en escena de una historia compleja y sumamente significativa, en esta película se pone el ojo crítico y reflexivo contra la intolerancia, la aversión ante la vejez y la locura de la juventud. La crítica le ha dado su aprecio puntuándola con 3.8/5 en Sensacine México y 7.8/10 en IMBd.
Sin duda, entablar una amistad es un procedimiento incómodo y profundo en la medida del choque entre personas y del desgarre de las zonas mentales y corporales que da paso a una relación significativa. En Cosas imposibles, del mismo director de Sueño en otro idioma y con las actuaciones magistrales de Benny Emanuel y Nora Velázquez, plantea que la superficialidad e indiferencia social no son imposibles de superar cuando existe el compromiso y enganche afectivo para una mejor convivencia.
***
Diegardo Corgóngora es estudiante de Literatura Latinoamericana en la Universidad Iberoamericana, a punto de convertirse en egresado. Ama el mate y el café. Casi dromomano y cinéfilo de closet. Nació en Michoacán. Sus temas de interés son los objetos, la bioética y zooética, la relación entre humano y tecnología así como mística en la modernidad. La formalidad extrema le parece una broma.
BIBLIOGRAFÍA
Contreras, Ernesto. “Cosas Imposibles”. Prime Video, https://www.primevideo.com/detail/0ICII5AHY4HP6BNEPVQMEEOCXY/ref=atv_sr_fle_c_Tn74RA_1_1_1?qid=1678852212991&pageTypeId=B09F5CBRZ1&pageTypeIdSource=ASIN&language=es_ES&sr=1-1.